¿Y si involucramos a los jóvenes en la vida pública?


Jake animation text typography mograph GIF
El concepto de Gobierno Abierto puede aplicarse a cualquier entidad, pública o privada. Desde este punto de vista los conceptos que incluyen el Gobierno Abierto pueden aplicarse a y desde un centro educativo.

La base de un Gobierno Abierto es estar atentos y colaborativos. Desde esa perspectiva deberíamos abrir vías de colaboración con las administraciones públicas de la zona (ayuntamiento o juntas de distrito) de forma que podamos llegar a conclusiones sobre las necesidades reales del área de influencia del centro. Si los alumnos están viviendo una realidad en su día a día fuera del aula y dentro del aula se les cuenta lo que para ellos pueden ser quimeras fantásticas, estaremos descontextualizando la enseñanza, pudiendo tomar ésta un cierto nivel de ciencia ficción para el alumno, que no verá reflejada ni identificada la realidad que conoce.

Otro ente con los que poder establecer nexos de unión pueden ser las distintas asociaciones vecinales del entorno, propiciándose métodos de trabajo común donde los alumnos realicen actividades en los que sientan su integración en la sociedad y donde además la sociedad pueda beneficiarse de la entrega y generosidad de los alumnos. Además, podía utilizarse la experiencia de los adultos de las asociaciones para que desarrollen talleres de interés para los alumnos.

En ambos casos, lo que se debe propiciar es la integración de la escuela en entornos sociales reales.

Por otra parte, ¿por qué no fomentar una escucha activa entre los alumnos y las administraciones públicas para la generación de ideas innovadoras a poner en práctica?  Está de sobra probado que los cerebros más creativos son los más jóvenes. Son cerebros libres de prejuicios, que no ven problemas, que no suelen tener miedo al fracaso y, sobre todo, que se atreven. Es raro ver a jóvenes interesados por las políticas locales (bueno, ni locales ni no locales). ¡Nos estamos perdiendo las aportaciones de cerebros limpios de prejuicios! ¿Por qué no acercar las problemáticas reales a los jóvenes de modo que puedan ofrecer soluciones creativamente innovadoras?

Los problemas están ahí y a la vista está que somos lentos resolviéndolos; entonces, ¿por qué seguimos haciendo lo mismo? ¿Por qué no damos la posibilidad de opinar e influir en la sociedad a los más jóvenes? Pongámoselo fácil. A esas edades las cabezas están pensando en otras cosas; eso sí, a poco que se motiven, las soluciones que pueden aportar serán increíbles.

¡Contemos con nuestros jóvenes!

No hay comentarios:

Publicar un comentario